Entre el 29 y el 30 de octubre, más de 200 empresas argentinas participaron de una misión comercial multisectorial a Vietnam, con el objetivo de presentar ante las contrapartes locales los productos y servicios innovadores de diversos sectores de la economía de nuestro país.
La misión, que se desarrolló en la Ciudad Ho Chi Minh, es organizada por las Secretarías de Comercio Interior y Exterior del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y por la Cancillería argentina, a través de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales y la Embajada argentina en Vietnam, con el apoyo de la Cámara de Industria y Comercio de ese país.
Además de los empresarios argentinos, formaron parte de la delegación autoridades de las Secretarías de Comercio Interior y de Comercio Interior del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, de la Subsecretaría de Desarrollo de Inversiones y Promoción Comercial de la Cancillería y de la Secretaría de Integración Nacional. Los funcionarios argentinos mantuvieron reuniones con representantes del sector público y privado vietnamita.
En este marco, los empresarios argentinos presentaron a sus contrapartes vietnamitas productos y servicios en una amplia gama de sectores, incluyendo alimentos y bebidas, químicos y laboratorios, equipamiento médico, maquinaria y equipo industrial, manufacturas, textiles y calzados, construcción, y software y servicios de tecnologías de la información.
La relación comercial bilateral entre Vietnam y la Argentina se encuentra en pleno crecimiento: en 2004, el comercio entre ambas naciones era de 157,9 millones de dólares, cifra que en 2011 había alcanzado los 859,2 millones de dólares, lo que significa una suba del 444,13%. El comercio bilateral presenta excelentes oportunidades para ambos países, que la misión comercial multisectorial busca capitalizar con la profundización de los vínculos empresariales.
La misión comercial multisectorial a Vietnam es parte de una estrategia nacional activa que busca la expansión de las exportaciones argentinas y el establecimiento de vínculos con socios estratégicos en mercados emergentes y dinámicos, a fin de contribuir al proceso de crecimiento con creación de empleo de calidad que está en marcha en nuestro país desde 2003.
SE ESTRECHAN LOS LAZOS DE COMERCIO Y COOPERACIÓN ENTRE ARGENTINA Y VIETNAM
Tras la misión comercial multisectorial que llevó a más de 200 empresarios argentinos a la Ciudad de Ho Chi Minh, el día 31 de octubre se celebró en Hanoi la III Reunión de la Comisión Intergubernamental entre la Argentina y Vietnam.
Esta nueva reunión, encabezada por la Secretaria de Comercio Exterior de la Argentina, Beatriz Paglieri, y el Viceministro de Industria y Comercio, Tran Tuan Anh, permitió pasar revista a la relación bilateral comercial, continuar con las conversaciones sobre aspectos regulatorios del comercio bilateral y acordar un plan de cooperación Sur-Sur.
Desde la finalización de la anterior Reunión de la Comisión Intergubernamental, el comercio bilateral se ha ampliado significativamente. Sin embargo, existe una gran potencialidad para continuar incrementando el comercio frente a un mercado de más de 90 millones de habitantes, que ha venido creciendo en la última década a tasas superiores al 7% anual.
Durante la reunión, el Presidente de la delegación vietnamita expresó su satisfacción por la visita de la delegación empresarial argentina a la Ciudad de Ho Chi Minh, al tiempo que se comprometió a organizar una misión comercial y de inversiones a la Argentina durante el primer semestre de 2013 junto con las autoridades de la Ciudad de Ho Chi Minh y empresarios vietnamitas de distintos sectores productivos.
En dicho marco, funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de la República Argentina mantuvieron conversaciones con la autoridad regulatoria vietnamita para asegurar la apertura de los mercados para productos vegetales y animales de nuestro país ante las nuevas reglamentaciones establecidas por el gobierno vietnamita.
En materia de inversiones y transferencia tecnológica, ambas delegaciones coincidieron en las posibilidades existentes en diversos sectores, tales como energías renovables y no renovables, farmacéutico, agroalimentos, cueros, biogenética e industria textil, incluyendo la posibilidad de establecer asociaciones estratégicas entre empresas de ambos países.
La reunión también sirvió de escenario para profundizar el trabajo de cooperación técnica bilateral. Funcionarios de la Dirección General de Cooperación Internacional de la Cancillería argentina mantuvieron reuniones con diversos organismos vietnamitas de modo de repasar el estado de situación de la cooperación bilateral y proyectar nuevas iniciativas. Como resultado, se acordó la implementación de un Plan de Acción de Cooperación Sur-Sur para el período 2012-2014, compuesto por una decena de proyectos en materia agrícola, salud y medicina forense.
El Plan de Acción, que contará con financiamiento del Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (FO.AR), de la Cancillería, contempla dar continuidad a proyectos exitosos, como los que se han venido realizando en materia de antropología forense, e incorpora nuevas iniciativas. Entre éstas se destacan los proyectos sobre control de fiebre aftosa en Vietnam, la difusión de la tecnología argentina de silo-bolsas, la incorporación de biotecnología para la mejora del rendimiento de los cultivos de soja, la resistencia del arroz a las pestes y el cultivo de la quínoa.
También tuvo lugar la visita oficial del Secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, quien mantuvo un encuentro con el Ministro de Cultura, Deportes y Turismo de Vietnam con el objeto de ultimar los detalles de un plan de cooperación cultural en el marco de la celebración del 40 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas que se cumplirá el año próximo.
La profundización de las negociaciones y vínculos comerciales y la ampliación de la cooperación Sur-Sur entre la Argentina y Vietnam forman parte de la estrategia de la Cancillería argentina de estrechar sus vínculos con países emergentes, en este caso en particular, con un país clave de la región del Sudeste asiático.