Litoral
Provincias que la componen | Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos.
Geografía | Relieve predominantemente llano. Región bañada por importantes ríos, principalmente el Paraná y el Uruguay, que desembocan en el Río de la Plata. Selva en el extremo noreste y bosques y esteros hacia el sur. Clima subtropical húmedo hacia el norte y templado húmedo hacia el sur.
Economía | Pesca. Ganadería. Industria láctea. Explotación forestal e industrias derivadas (madera, papel). Cultivos de exportación (soja, trigo, cítricos, yerba mate). Biocombustibles. Energía hidroeléctrica. Turismo.
Principal centro urbano | Rosario [ciudad ubicada en la provincia de Santa Fe], tercera ciudad más poblada del país.
1. Ubicación geográfica del Litoral. 2. Cataratas del Iguazú, en la provincia de Misiones. Actualmente es una de las “siete maravillas del mundo”. 3. Esteros del Iberá, en la provincia de Corrientes. 4. Palmar, en Colón, provincia de Entre Ríos. 5. Monumento a la Bandera, en Rosario, provincia de Santa Fe. 6. Carnaval de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos.
Noroeste
Provincias que la componen | Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero.
Geografía | Relieve predominantemente montañoso, con alturas que se incrementan a medida que se avanza desde este a oeste hasta los picos de 6.000 metros en el extremo oeste. Extensos valles cortan las formaciones montañosas. Clima subtropical, principalmente seco, con temperaturas que bajan en las zonas de gran altura.
Economía | Ganadería de subsistencia, con rebaños de llamas y alpacas en el extremo norte. Explotación industrial de minerales como plomo, cobre, sal y litio. Cultivo de caña de azúcar, limones y tabaco. Industria vitivinícola: vino Torrontés. Turismo.
Principal centro urbano | Tucumán [ciudad capital de provincia homónima], quinta ciudad más poblada del país.
7. Ubicación geográfica del Noroeste. 8. Cerro de Siete Colores, en Purmamarca, provincia de Jujuy. 9. Salinas Grandes, en la provincia de Jujuy. 10. Tren a las Nubes, atractivo turístico de la provincia de Salta. 11. Parque Nacional Talampaya, en la provincia de La Rioja. 12. Paracaidismo sobre la ciudad de Tucumán.
Cuyo
Provincias que la componen | San Juan, Mendoza, San Luis.
Geografía | Relieve montañoso, con alturas que se incrementan a medida que se avanza desde este a oeste. En el extremo oeste, en la provincia de Mendoza, se encuentra el cerro Aconcagua, la montaña más alta de América, con 6.959 metros de altura. Escasa vegetación. Clima templado, predominantemente seco, de carácter desértico.
Economía | Industria vitivinícola: vino Malbec. Cultivo de manzanas, aceitunas. Turismo.
Principal centro urbano | Mendoza [capital de provincia homónima], cuarta ciudad más poblada del país.
13. Ubicación geográfica de Cuyo. 14. Río Atuel, en la provincia de Mendoza. 15. Viñedos al pie de la Cordillera de los Andes, en la provincia de Mendoza. 16. Ciudad de Mendoza, en la provincia de Mendoza. 17. Complejo de esquí Las Leñas, en la provincia de Mendoza. 18. Valle de la Luna, en la provincia de San Juan.
Sierras
Provincia que la compone | Córdoba.
Geografía | Relieve predominantemente montañoso, con lagos y valles intermedios recorridos por arroyos. Vegetación árida. Clima templado.
Economía | Principal polo industrial de Argentina, donde se fabrican desde alimentos –lácteos, golosinas– hasta aviones, pasando por automotores, autopartes, maquinaria agrícola y locomotoras. Turismo.
Principal centro urbano | Córdoba [capital de provincia homónima], segunda ciudad más poblada del país.
19. Ubicación geográfica de las Sierras. 20. Balneario en Mina Clavero. 21. Paisaje del Valle de Traslasierra. 22. Esquina de la ciudad de Córdoba. 23. Arroyo serrano. 24. Terminal automotriz, en la ciudad de Córdoba.
Pampas
Provincias que la componen | La Pampa, Buenos Aires.
Geografía | Relieve predominantemente llano, que se traduce en grandes extensiones de tierra fértil. Clima templado, húmedo. La provincia de Buenos Aires está densamente poblada, concentrando a 40% de la población del país.
Economía | Principales cultivos de exportación: soja, trigo, maíz, girasol. Ganadería especializada en bovinos. Fuerte base industrial, que incluye industria siderúrgica y polo petroquímico.
Principal centro urbano | La Plata [capital de la provincia de Buenos Aires], sexta ciudad más poblada del país.
25. Ubicación geográfica de las Pampas. 26. Tigre, en la provincia de Buenos Aires. 27. Llanura pampeana. 28. Tren de la provincia de Buenos Aires. 29. Castillo, cerca de Miramar, en la provincia de Buenos Aires. 30. Balneario, en Mar del Plata, provincia de Buenos Aires.
Buenos Aires
Se trata de la ciudad de Buenos Aires, que es un distrito autónomo, separado de la provincia de Buenos Aires.
Geografía | Es la capital del país y su principal punto de ingreso. Se ubica sobre la orilla occidental del Río de la Plata. Relieve llano. Clima templado, húmedo.
Características | Principal centro educativo del país. Arquitectura ecléctica a causa de la inmigración. Importante núcleo de actividad artística y cultural, con predominio de teatros, museos y librerías.
Economía | Turismo. Servicios. Industria del software y farmacéutica.
31. Ubicación geográfica de la ciudad de Buenos Aires, marcada con recuadro negro. 32. Puerto Madero. 33. Caminito, en el barrio de La Boca. 34. El icónico Obelisco, en la Avenida 9 de Julio. 35. Metro de la ciudad de Buenos Aires. 36. Planetario, en el barrio de Palermo.
Patagonia
Provincias que la componen. Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz.
Geografía. En el oeste: relieve montañoso, clima frío y húmedo. En el este: meseta (llanuras elevadas y áridas), clima seco, con fuertes vientos.
Economía. Explotación de hidrocarburos: importantes reservas de petróleo y gas shale. Energía eólica e hidroeléctrica. Ganadería especializada en ovinos. Turismo: glaciares, complejos de esquí.
Principal centro urbano. Neuquén [capital de provincia homónima].
37. Ubicación geográfica de la Patagonia. 38. Glaciar Perito Moreno, en la provincia de Santa Cruz. 39. El Chaltén, en la provincia de Santa Cruz. 40. Avistaje de ballenas en la Península de Valdez, provincia de Chubut. 41. Lago Nahuel Huapi, cerca de Bariloche, en la provincia de Río Negro. 42. Cerro Catedral, Bariloche, en la provincia de Río Negro.
Extremo austral
Provincia que la compone | Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
+ Esta provincia comprende la isla de Tierra del Fuego, ubicada al sur del territorio continental argentino (círculo azul), las islas Malvinas (círculo verde) y las islas Georgias y Sandwich del Sur y una porción del continente antártico (recuadro derecho). Sobre la isla de Tierra del Fuego Argentina ejerce soberanía efectiva mientras que las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur y la Antártida argentina son territorios reclamados.
+ Las Islas Malvinas, ubicadas a 600 km al este de la costa del territorio continental argentino, fueron heredadas por Argentina tras su emancipación de España en 1810, pero permanecen ocupadas por el Reino Unido desde 1833, año en que fueron invadidas por Londres. Argentina continúa reclamando soberanía efectiva sobre este territorio.
+ En cuanto a la Antártida argentina, Argentina ha mantenido presencia ininterrumpida en territorio antártico desde 1904, año en que fue el primer país en ocupar dicho continente. Actualmente cuenta con 6 bases permanentes y 7 bases de verano. También es territorio reclamado –sin soberanía efectiva– por efecto del Tratado Antártico de 1959, que congeló todos reclamos de soberanía sobre el continente blanco.
Geografía | Tierra del Fuego: relieve montañoso, nieve permanente, valles y lagos glaciares, clima subpolar. Islas Malvinas: archipiélago de más de 200 islas: las principales son isla Gran Malvina (oeste) e isla Soledad (este), relieve rocoso medianamente montañoso, clima oceánico subpolar húmedo. Antártida argentina: relieve predominantemente montañoso, clima varía de subpolar a polar de norte a sur.
Economía | Tierra del Fuego: Turismo. Pesca. Ganadería especializada en ovinos. Industria de electrodomésticos.
Principal centro urbano | Ushuaia [capital de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur], que es conocida como “el fin del mundo”, por ser considerada la ciudad más austral del mundo.
43. Ubicación geográfica del Extremo Austral. 44. Tren del Fin del Mundo, en la isla de Tierra del Fuego. 45. Ushuaia, en la isla de Tierra del Fuego. 46. Faro Les Ecleraires, en el Canal de Beagle, isla de Tierra del Fuego. 47. Pingüinos. 48. Base Esperanza, en la Antártida argentina.