Creado en el año 2009 por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Programa SUR tiene como fin difundir en todo el mundo el pensamiento y las letras argentinas mediante subsidios a la traducción de obras de autores argentinos publicadas en castellano a cualquier otro idioma.
El balance de este programa constituye un éxito sin precedentes para la política de promoción del sector editorial argentino en el exterior. De hecho, en términos cuantitativos, el Programa SUR se ha transformado en el programa de subsidios a la traducción más grande del continente americano, con un promedio de 135 obras por año.
Hasta el presente, el Programa aprobó 1.472 obras en 51 países a 49 idiomas.
Se han traducido las siguientes obras al vietnamita:
- “El vuelo del Sapo” de Gustavo Roldán.
- “Pollos de campo” de Ema Wolf.
- “Manuelita, ¿dónde vas?” de María Elena Walsh.
- “Plata quemada” de Ricardo Piglia.
- “La razón de mi vida” de Eva Perón.
- “Embanderados. La emancipación de Sudamérica y el porqué de los colores y diseños de sus banderas” de Mariano Saravia.
- “Osvaldo Berlingieri: Yo toco el piano” de Flores Montenegro, Rafael.
- “El tango es puro cuento” de Guillermo Fernández, Luis Longhi y Federico Mizrahi.
- “La ciudad oculta” de Alejandro Castellani.
- “El Tango en España” de Peña, Juan Manuel.
Para más información, visite el sitio web http://programa-sur.cancilleria.gob.ar/